La Feria Internacional del Libro de Cali, FIL Cali 2025, que cumple 10 años de actividades, presentó oficialmente, ante los medios de comunicación, su programación e invitados especiales.
FIL Cali, anunció que tendrá a Colombia como País Homenajeado,en una gran apuesta que destacará nuestra riqueza literaria y cultural y reunirá a destacadas figuras de la literatura, así como editoriales nacionales e internacionales, instituciones y empresas que se suman a la gran celebración de esta primera década.
La Feria se realizará del 24 de octubre al 3 de noviembre, en el Bulevar del Río y el Paseo Bolívar, escenarios tradicionales de la ciudad, que albergará el recinto ferial conformado por más de 5.200 m2 de auditorios y carpas de exposición literaria. 839 eventos en Cali y el Valle del Cauca, así como más de 150 expositores y 1.400 invitados nacionales, hacen parte del encuentro este año.
Paola Guevara, directora de FIL Cali, dijo que “esta década del evento es la evidencia de un modelo único en nuestro país: la unión de los sectores público, privado y la academia en función de esa patria común que es el libro. Hemos construido alianzas que nos han permitido explicar que nadie está excluido del mundo del libro; que la lectura, la escritura y la palabra, son el corazón común por el que late una sociedad más educada, pensante, cívica, empática, diversa, cultivada, sensible, con comprensión del pasado y visión del futuro”. Enfatizó que “el apoyo fundamental de las editoriales y librerías han permitido el crecimiento y expansión del evento”.
NOVEDADES DE LA FERIA
AUTORES E INVITADOS DE 2025.- Mario Mendoza, Angela Becerra, Humberto de La Calle, Carolina Sanín, Gustavo Álvarez Gardeazábal, Pepe Zuleta, Susana Illera, John Jairo Reyes, Ayda Luz Valencia, Maleja Bestial, Edna Liliana Valencia, Alfonso Gómez Mendes, José Manuel Restrepo, José Manuel Acevedo, José Manuel Echeverry, Luis Carlos Castillo, Virginia Petro, Ita María, Óscar Naranjo, Cecilia Zuleta, José Zuleta, Julián David Correa, Óscar Osorio, Gilberto Rodríguez Orejuela, Esteban Cruz Niño, Ariel Ávila, Alejandro Gaviria, Francisco Gutiérrez Sanín, Sara Jaramillo Klinkert, Valeria Sandoval, Federico Díaz-Granados, Marce la Recicladora, Mabel Lara,Sandro Romero, son algunos de los invitados que aportarán con sus voces y obras a la diversidad literaria y cultural del evento.
ZONA INFANTIL. – Este espacio exclusivo, que se diseña por primera vez, se convertirá en un punto de encuentro para las familias, con actividades diseñadas especialmente para los más pequeños: lectura en voz alta, picnics literarios, música, talleres, juegos, concurso de disfraces y una nutrida oferta para este público, con más de 13 editoriales y expositores vinculados.
FILI Y ALI, LAS MASCOTAS – Fili y Ali, fueron presentadas como las mascotas oficiales del evento, nacen de una historia cargada de imaginación y simbolismo caleño y estarán acompañando a los niños durante el evento, transmitiendo el amor por los libros y la lectura.
Sobre su creación, Paola Guevara dijo que: “todo comenzó en el Parque de los Poetas de Cali. Había un hombre que trabajaba con su máquina de escribir, haciendo documentos oficiales para las personas, y de repente, su máquina de escribir perdió una tecla. Perdió la letra F. La tecla se cayó, nunca apareció, pero ahí estuvo a lo largo de los años y vio las transformaciones de Cali, vio los cambios del Bulevar del Río y las actividades culturales como, por ejemplo, la llegada de la Feria Internacional del Libro de Cali hace 10 años”.
Y agregó: “por eso Fili es una tecla, que cuando camina va dejando marcada la letra F en cada paso, y además de ser una tecla, es una gota de tinta. Es un personaje imaginario, un personaje amigo de los niños, que le gustan las historias bien contadas, que le gusta caminar por el Bulevar, que es caleño, pero a la vez es universal”.