En un hecho sin precedentes en Colombia, el Concejo Municipal de Florida, Valle, eligió como presidente de su mesa directiva para el periodo 2026 al abogado Carlos Andrés Shaik Ospina, concejal que ocupa su curul gracias al Estatuto de la Oposición.
Es la primera vez que un dirigente bajo esta figura llega a presidir un cabildo municipal, un acontecimiento que redefine el panorama político local y envía un mensaje de independencia institucional y madurez democrática.
La elección de Shaik, respaldada por una mayoría plural, se dio en un contexto de recomposición de fuerzas políticas en el municipio. La nueva mesa directiva estará integrada también por Cristhian David Caicedo Ortiz como primer vicepresidente y Sandra Marcela Caicedo Henao como segunda vicepresidenta. Aunque uno de los partidos representados forma parte de la coalición del gobierno local, su voto a favor de Shaik permitió consolidar una dirección autónoma y plural.
Para el nuevo presidente, este respaldo refleja un cambio profundo: “En Florida las reglas del juego están cambiando. Que un concejal de oposición llegue a la presidencia no es un triunfo personal, es la prueba de que la gente y las fuerzas políticas están pidiendo algo distinto: equilibrio, independencia y debate serio”.
Shaik, reconocido por ejercer una oposición técnica, respetuosa y argumentada, asegura que su estilo será el mismo desde la presidencia. “Como abogado estoy acostumbrado a discutir con rigor, no con ruido. Ese mismo estilo lo voy a llevar a la presidencia”, afirmó al explicar cómo espera conducir el Concejo y relacionarse con la administración municipal. Su mensaje hacia el gobierno local también fue directo: “Respeto institucional total, pero también independencia absoluta”.
La conformación de la mesa directiva representa, además, una apuesta por la renovación política y la apertura. El primer vicepresidente, Cristhian David Caicedo Ortiz, ha construido un liderazgo cercano a la ciudadanía, especialmente a través de su trabajo en redes sociales, donde ha consolidado una comunidad informada y activa. Su estrategia digital, basada en contenido constante y transparente, fue determinante incluso en campaña: invirtió apenas 60 mil pesos en pauta en Facebook y esa presencia orgánica le permitió alcanzar cerca de 700 votos, convirtiéndose en uno de los casos más llamativos de comunicación política eficiente en el municipio.
Por su parte, la segunda vicepresidenta, Sandra Marcela Caicedo Henao, única mujer concejal de Florida, encarna un liderazgo de vieja data y una trayectoria comprometida con las causas de las mujeres del municipio. Reconocida por su seriedad, su constancia y su trabajo en defensa de la dignidad humana, se ha convertido en una voz firme para reivindicar la participación femenina en la política local y fortalecer la gestión social desde una perspectiva de equidad.
El trasfondo de esta elección evidencia también el desgaste de la administración municipal, cuya falta de liderazgo para construir consensos ha generado distancias tanto en el cabildo como en la ciudadanía. Sin embargo, Shaik no plantea esta nueva etapa como un escenario de enfrentamientos. “Hacer parte de la oposición no significa confrontación permanente. Significa libertad para decidir”, aseguró, al tiempo que ratificó que el control político será “serio, documentado y sin sesgos”.
Entre sus primeras acciones como presidente, Shaik anunció un esfuerzo por ordenar y fortalecer los procedimientos internos, garantizar transparencia en todas las actuaciones y recuperar la confianza ciudadana. “Vamos a abrir las puertas del Concejo para que la gente vuelva a sentirlo como suyo”, explicó, resaltando la necesidad de sesiones más abiertas, más pedagogía institucional, mayor presencia territorial y un trabajo digital más activo.
El nuevo presidente también insistió en la importancia de construir consensos sin renunciar al rigor. “Florida no necesita peleas eternas; necesita acuerdos concretos que se traduzcan en obras, programas y servicios. Mi papel será equilibrar: firmeza para vigilar, altura para concertar”.
Finalmente, Shaik destacó que lo ocurrido en Florida sienta un precedente nacional sobre la manera de ejercer la política. “Este hito demuestra que el Concejo puede elegir pensando en la institución y no en los alineamientos del momento. Espero que sirva para algo muy simple: demostrar que la política puede hacerse con decencia, argumentos y buen debate”.
Con esta visión, Florida abre un capítulo que podría marcar un antes y un después en su historia reciente, apostando por un liderazgo más consciente, participativo y cercano a la comunidad.

