La Alcaldía de Cali, con los distintos equipos del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), adelantó actividades de inspección, vigilancia y control (IVC) durante el desarrollo del Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez’. En ese marco, se enfatizó en el cuidado de la naturaleza, dentro y fuera de la ‘Ciudadela Petronio’, así como en la preservación de los niveles de sonido establecidos para ofrecer tranquilidad a los vecinos del sector.
Fueron siete días de monitoreo (24/7) de ruido ambiental con la estación móvil y 12 mediciones de emisión de ruido, día y noche, cumpliendo siempre con los límites permitidos. Asimismo y durante tres días, se atendió directamente a los veedores ciudadanos de la Comuna 19, visitando familias que se sentían afectadas y dando respuesta a sus inquietudes.
“Este año los organizadores del evento quisieron incluir una nueva tecnología en el sistema de sonido. Esto permitió que la onda de ruido se direccionara específicamente al escenario y a todas las personas que visitaron la ‘Ciudadela’. La sensación, intensidad y el impacto en la zona aleñada se pudieron controlar con respecto a versione anteriores”, señaló Diego Fernando Benavidez, subdirector de Calidad del Dagma.
Añadió que todas las noches del Festival se adelantaron mediciones de sonido utilizando sonómetros homologados y con el acompañamiento de los veedores de la Comuna 19, en el propósito de evitar que se superaran los decibeles establecidos. De forma paralela, se establecieron controles en las tarimas, dentro de a la zona de comidas y bebidas y en los estands.
“Realizamos un monitoreo en tiempo real, midiendo en cuánto estaba la contaminación auditiva. Y en la medida en que se pudieran pasar los decibles permisibles, de inmediato se avisaba al máster de producción para que bajaran la intensidad y así mitigar los impactos”, recalcó el funcionario de la autoridad ambiental.
Acompañamiento a los vecinos de la ‘Ciudadela Petronio’
Otra de las actividades fue visitar a los vecinos que tuvieran inquietudes con el nivel del sonido, puntualmente en cuatro unidades residenciales aledañas a la ‘Ciudadela Petronio’.
“Le agradezco al Dagma y a las diferentes entidades, porque este año tuvimos un buen acompañamiento frente a las problemáticas que se presentan en el sector donde se desarrolla el Festival”, señaló Johanna Bocanegra, veedora de la Comuna 19.
El también veedor, Diego Guerrero, en representación de un grupo de la zona del coliseo El Pueblo, dijo que se articularon todas las peticiones y quejas de la comunidad con los diferentes organismos de la Alcaldía que estaban en el Puesto del Mando Unificado (PMU). “Queremos destacara el acompañamiento del Dagma en la parte ambiental para minimizar los impactos, tanto en el ruido como en otras situaciones que se requirieron”, comentó.
Control de residuos y protección de especies
Se cumplieron seis días de visitas de inspección antes de iniciar cada jornada, para verificar la adecuada gestión de residuos sólidos. También se desplegaron 10 recorridos de identificación de avifauna silvestre, afectada durante el evento.
Vale la pena destacar los 13 operativos realizados antes y durante el ‘Petronio’, en la Terminal de Transportes, el retén forestal y dentro de la ‘Ciudadela’, para el control de alimentos con limitación de consumo y comercialización.
En materia de residuos ordinarios se registró un total de 18,34 toneladas; 8,66 de residuos orgánicos y 3,25 toneladas de residuos aprovechables.
El Dagma y sus diferentes equipos operativos, como autoridad ambiental de Cali consolidó un trabajo integral y estratégico para preservar el medio ambiente durante el Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez’ de 2025.
Fuente: Comunicaciones Dagma