Por su aporte a la construcción del tejido emprendedor y empresarial, así como al impulso de la competitividad, el Valle del Cauca fue reconocido en la más reciente edición del libro ‘Ciudades Productivas y Sostenibles’ de Colombia Líder.
“Cuando nos sentamos con Oriol a definir este libro, buscábamos experiencias internacionales de buen Gobierno, y siempre dijimos, pero Colombia tiene experiencias maravillosas que demuestran lo importante que es tener territorios sostenibles y productivos y por eso la necesidad de incluir los Centros de Innovación y Desarrollo que tiene la Gobernación del Valle para mostrarle a Colombia, mostrarle al mundo, que aquí también, se hacen las cosas bien”, indicó Karem Labrador, directora ejecutiva de Colombia Líder.
Programas como Valle INN y la implementación de rutas de emprendimiento han contribuido a la generación de nuevos empleos y proyectos, consolidando a la región como un territorio productivo y una experiencia exitosa a nivel nacional.
“Me encuentro muy contenta de ver que iniciativas que generamos en el primer gobierno, como lo son los Centros Empresariales y de Innovación, Valle INN, hoy son reconocidos. En estos espacios, nosotros le damos la posibilidad a los pequeños emprendedores y medianas empresas, de recibir asistencia técnica, capacitación para tener un buen plan de negocio, pero, además, de contar con la posibilidad de poder financiarlos para que puedan producir y tener una empresa sostenible”, detalló Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca.
Por su parte, Oriol Balaguer, autor del libro ‘Ciudades Productivas y Sostenibles’, concluyó que el ejemplar busca “ayudar a la gente a entender que no solo se trata de ciudades para vivir, sino de ciudades para trabajar; si no podemos trabajar como ha dicho la Gobernadora hace un momento, no generaremos políticas realmente equilibradas, inclusivas, por eso el libro trata de exponer buenas prácticas, explicar varios ejemplos y los proyectos de la Gobernación son muy necesarios para poder desarrollar las políticas productivas en este país”.
Fuente: Comunicaciones Gobernación del Valle del Cauca