Portada » El Dagma tuvo Rendición de cuentas

El Dagma tuvo Rendición de cuentas

Por valleensintonia

Residuos sólidos, ruido, gestión de flora, calidad del aire y protección del recurso hídrico, fueron los temas priorizados por la comunidad para la audiencia de rendición de cuentas.

Brindar una atención integral a las demandas ambientales de la ciudadanía y lograr que Cali, la ciudad más biodiversa de Colombia, se transforme en una capital sostenible, es el reto asumido por la Administración Distrital a través de su Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma). Lo anterior se ratificó el miércoles (25.06.2025) en el marco de la audiencia pública de rendición de cuentas.

“Cambiar un paradigma es difícil, pero con el ‘Plan Maestro Ambiental’ lo estamos logrando. Producto de ejercicios con cooperación internacional, hemos conseguido recursos para que una Cali sostenible sea realidad. Esto solo será posible si todos nos comprometemos, en nuestros hogares y empresas, a implementar en la cotidianidad practicas ambientalmente responsables y sostenibles”, sostuvo Mauricio José Mira Pontón, director del Dagma.

El funcionario resaltó que hoy la capital vallecaucana cuenta con una autoridad ambiental robustecida y con personal de altísima calidad, “preparados para responder al reto de transformar ambientalmente nuestra ciudad”.

Previo a la rendición de cuentas se realizó una encuesta pública, que le permitió a la comunidad solicitar la inclusión de temas como gestión de residuos sólidos, ruido, recurso hídrico, gestión de flora y calidad del aire.

Acciones de control en el componente de residuos sólidos

En lo corrido de 2025, el grupo de Gestión Integral de Residuos Sólidos ha desarrollado 570 intervenciones de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) a grandes y pequeños generadores de Residuos de Construcción y Demolición (RCD), plazas de mercado, generadores de Aceite Usado de Cocina (ACU) y generadores de Residuos Peligrosos (Respel), entre otros. Además, se logró la vinculación de 120 generadores de residuos a prácticas de manejo eficiente con enfoque de economía circular.

El subdirector Diego Benavides reveló que al inicio de esta Administración Distrital, la ciudad contaba con 264 puntos de arrojo clandestino de residuos. “Hoy, gracias al trabajo articulado entre la institucionalidad (Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos-Uaesp, Empresas Municipales de Cali-Emcali, las secretarías de Salud e Infraestructura, el Departamento Administrativo de Planeación y operadores de aseo), comerciantes, empresariado y la ciudadanía hemos erradicado 106 y de los faltantes solo 12 están calificados como críticos”, sustentó.

Acciones de control a ruido ambiental

El Grupo de Gestión de la Calidad Acústica, con el apoyo y acompañamiento del Laboratorio Ambiental del Dagma, ha realizado 341 visitas técnicas para prevenir la contaminación sonora. Como resultado, se han impuesto 26 medidas preventivas, consistentes en la prohibición de utilización de equipos de amplificación sonora, capacitando a 143 posibilidades infractores sobre normatividad ambiental en temas relacionados con ruido.

Gracias al acompañamiento de la Policía Metropolitana y como resultado de las labores de seguimiento e identificación de incumplimiento a medidas preventivas, fueron cerrados nueve establecimientos que insistían en afectar el descanso y la tranquilidad de sus vecinos.

Acciones paralaproteccióndelrecursohídrico

Para prevenir y controlar la afectación de cuerpos de agua en Santiago de Cali, el grupo de Recurso Hídrico ha realizado 656 visitas técnicas en los componentes de vertimientos, franjas de protección, aguas subterráneas y aguas superficiales.

Fruto de las actividades de IVC, se impusieron 14 medidas preventivas y se iniciaron cinco procesos sancionatorios. 

Acciones paralaproteccióndelaCalidaddelAire

El Dagma reestructuró el sistema de vigilancia de calidad del aire para optimizar recursos y funciones. Se realizaron 85 visitas de IVC, revisión de estudios de emisiones y seis procesos sancionatorios a fuentes contaminantes. Se fortaleció el control de olores ofensivos y se promovieron planes conjuntos en zonas industriales.

Acciones para Gestión de la Flora

Durante el primer semestre de 2025, se realizaron 934 diagnósticos técnicos a árboles urbanos, con un pico de actividad en abril (520 visitas). Estas evaluaciones permiten identificar riesgos estructurales y sanitarios, orientan las intervenciones (poda, tala o conservación) para garantizar la estabilidad del arbolado en zonas urbanas.

Los diagnósticos incluyen el análisis del estado sanitario, estructural y del entorno de cada árbol, utilizando herramientas técnicas especializadas. Esta labor es fundamental para la prevención de caídas, la protección de vidas y bienes y la conservación de la biodiversidad urbana

Si desea ver, en detalle, la audiencia pública de rendición cuentas, visite las redes sociales del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente.

Related Posts

Deja un comentario


Adblock Detected

Please support us by disabling your AdBlocker extension from your browsers for our website.