La intervención del predio ubicado en la calle 10 entre el Bulevar del Río y la carrera 3, les permitirá a los caleños contar con un nuevo lugar de encuentro ciudadano, que aportará a la recuperación del centro histórico de Cali liderada por el alcalde Alejandro Eder.
En ese emblemático espacio, que en los años 70’s albergó los antiguos cinemas de la ciudad, se abrirá paso un innovador proyecto, liderado por el sector privado, para el beneficio y disfrute de todos los ciudadanos.
«Esta es una propuesta de intervención para empezar esa recuperación de nuestro centro histórico y cumpliendo con esas metas que propuso el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico, el PEMP», indicó Diego Andrés Giraldo, director del Departamento Administrativo de Planeación de Cali.
Sobre el proyecto, el director explicó que «el cinema tendrá ahora una plataforma con vista hacia el río, un primer piso abierto al público que se conectará directamente con este bulevar y además va a generar un cine al aire libre, un espacio en el que tendremos una nueva forma de encontrarnos donde los ciudadanos podremos disfrutar, no solo el bulevar y la cercanía con el río, sino también de una nueva interacción, y activación económica y cultural a través del cine».
El desarrollo de la obra inició con un trámite ante el Consejo Distrital de Patrimonio, del cual hacen parte el Departamento de Planeación y la Secretaría de Cultura, a través de la Subdirección del Patrimonio. En esta instancia se evalúan todas las propuestas de intervención en los bienes de interés cultural y patrimonial, «especialmente los ubicados en el centro, dentro del PEMP».
«Esto lo que nos permite es hacer una revisión exhaustiva de cómo hacen las intervenciones y cuáles van a ser los mecanismos con los cuales se va a intervenir el territorio, buscando conservar precisamente esos valores arquitectónicos y urbanísticos que se tiene en la ciudad», añadió Giraldo.
Para la intervención de los antiguos cinemas, la aprobación también contó con el aval del Ministerio de Cultura. «Una de las cosas que se autorizó, y fue una de las situaciones especiales en la revisión, es cómo sería el proceso de demolición, buscando que en ningún caso esa demolición generara impactos sobre los predios vecinos o afectara otras estructuras que también, teniendo un nivel de conservación patrimonial, generarán un deterioro de nuestro entorno urbanístico», precisó Giraldo.
En tal sentido, el proceso de demolición que avanza en el predio se está realizando de forma artesanal para evitar impactos a estructuras vecinas.
«El beneficio que tiene este tipo de proyectos para la ciudadanía caleña es una revitalización del centro, viene ese principio que el alcalde tanto ha insistido y que es nuestro propósito como administración, que es recuperar a Cali y recuperar el centro de la ciudad, recuperar la interacción social y espacios donde tengamos nuevas activaciones económicas y una nueva forma de relacionarnos entre todos los caleños y caleñas», manifestó Giraldo.
Actualmente, el Departamento Administrativo de Planeación Distrital avanza en la revisión y actualización del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del Centro Histórico, una herramienta normativa que establece las reglas y acciones necesarias para conservar y proteger edificaciones, lugares y objetos de alto valor histórico y cultural.
Fuente: Comunicaciones Departamento Administrativo de Planeación